Artículos

El consejero bíblico


La historia de la guerra entre Dios y Satanás parte 1 / Continuación

... . . hasta los historiadores seculares afirman esto.

3. En los Estados Unidos, Dios se valió del lº Gran Avivamiento, a través de hombres como Jonathan Edwards e George Whitfield, para preservar viva la llama del testimonio bíblico. Esto trajo nuevamente el interés por las cosas espirituales, se involucraron los laicos, la exigencia de que los miembros de las Iglesias tenían que se regenerados, el resurgimiento de las esperanzas en un reino teocrático futuro, siendo que la resolución religiosa y moral se volvieron a intensificar.

Durante el final del siglo XVIII e inicio del siglo XIX, a través del cimiento de la apostasía moderna erigido encima del Racionalismo, Empirismo y Deismo, Satanás comenzó a contruir una superestructura, a través de:

1. Inmanuel Kant (1724-1804), quien afirmó que el conocimiento es limitado al universo que el hombre percibe (el concepto de Dios y de cosas espirituales pasó a ser visto como derivado de la experiencia moral y diaria del hombre). Con esto él aniquiló la creencia de que la Biblia es la revelación especial de Dios al hombre. Ahí vino:

2. G.W.F.Hegel (1770-1831), quien concluyó que la esencia del Cristianismo reside en sus grandes ideas y no en los eventos históricos que las generaron. Ya que esas grandes ideas vienen de la Biblia, la precisión histórica de ella es irrelevante. Para Hegel la inerrancia de la Biblia no era esencial al verdadero Cristianismo.

3. Frederick Schleiermacher (1768-1834), quien propuso que la religión es "una relación con Dios experimentada en un momento", por lo tanto los patrones de conducta y la doctrina no son importantes. La Biblia, en lugar de ser un libro de instrucción divinamente inspirado, sería mera interpretación humana de la experiencia religiosa. (La Biblia, por lo tanto, no sería la autoridad final de fe y práctica; la experiencia de la religión vivenciada por el hombre pasaría a ejercer ese papel).

Estas nuevas filosofías, acerca de la autoridad religiosa y del significado de la revelación hicieron posible el desarrollo del Criticismo Destructivo. La Biblia pasó a ser vista por estudiosos como un libro cualquiera (conteniendo leyendas, ficción, errores y contradicciones). Relatos como el de la creación, el del diluvio y el surgimiento de Israel, comenzaron a ser cuestionados. Algunos concluyeron que los evangelios no siempre presentan el relato exacto del verdadero Jesús, por lo tanto, sería necesario "distinguir las ...

Continuar leyendo