Artículos

El consejero bíblico


Diez características distintivas de la Biblia / Continuación

... transportada desde su fuente hasta Laodicea.

Las obras de la iglesia de Laodicea no se asemejaban ni al agua de Hierápolis ni a la de Colosas. No sanaban a los espiritualmente enfermos. Tampoco refrescaban a los espiritualmente fatigados. A causa de sus obras tibias y repugnantes, Cristo iba a vomitar a la iglesia de su boca.

¿Qué diremos del segundo factor, la historia como espina dorsal de la Biblia? Lo crucial es que Dios se ha revelado de modo especial por la sucesión de vértebras en esta espina que constituyen los sucesos históricos relatados en las Escrituras. Las vértebras principales son: la creación, la caída, el pacto hecho con Abraham, el éxodo, el pacto mosaico, y la muerte y resurrección de Jesús. Dios habla por medio de estos sucesos históricos y muchos otros.

Un indicio de que los judíos creían que Dios habla por la historia se pone de manifiesto en el título que llevaban en la Biblia hebrea los libros históricos de Josué, Jueces, Samuel y Reyes. Se llamaban colectivamente «los primeros profetas». Así se distinguían de «los profetas posteriores»: Isaías, Jeremías, Ezequiel y los profetas menores.

En el fondo no había diferencia alguna entre los profetas primeros y los posteriores. En ambos casos, Dios estaba hablando. Eran distintos únicamente en su forma de hablar. Los libros de Josué, Jueces, Samuel y Reyes contienen en efecto una serie de mensajes proféticos, relatos llenos de enseñanzas espirituales y prácticas. Historia y profecía están entrelazadas.

Las verdades básicas acerca de nuestra salvación están arraigadas en acontecimientos históricos. ¿Sería posible entender la doctrina de la salvación en el Antiguo Testamento si la Biblia no contuviese la relación del éxodo de Egipto? A decir verdad, ni siquiera habría tal doctrina a falta de esta relación. Historia y doctrina se funden de tal forma que ninguna se entiende sin la otra.

Huelga decir que no existiría ninguna doctrina neotestamentaria de la salvación si no fuera por los hechos históricos tocantes a Cristo: su nacimiento, su vida terrenal, su muerte, su resurrección.

4. La Biblia es espiritual

Desde el punto de vista cultural, la Biblia es una obra magnífica de literatura. Desde el punto de vista del historiador, es una fuente primordial de información sobre el pasado. Pero ninguna de estas descripciones va al grano. Ninguna se concentra en lo esencial. ¿Qué es la Biblia en su esencia?

La ...

Continuar leyendo