... término probablemente se refiere a las iglesias que se reunían en casas en donde los cristianos eran instruidos en la fe.
1:12 uno de ellos, su propio profeta
En un estilo parentético, Pablo cita a Epimenides, un muy conocido y altamente estimado filósofo cretense del siglo VI A.C.
El mundo griego usaba el término «cretizar« para expresar las ideas de mentir y estafar. Pablo los usa aquí para describir a los falsos maestros.
1:12 malas bestias
Una expresión bastante descriptiva y apropiada para los maestros falsos que sólo buscaban «ganancias deshonestas»
1:14 fábulas judaicas
Las fábulas judaicas referidas aquí es posible que tengan que ver con las ideas judaicas y gnósticas mezcladas con el judaísmo helenista y transferidas al cristianismo por judíos convertidos.
No se sabe del contenido de estas fábulas judaicas.
2:2 ancianos
presbytas, aquí se refiere a la edad y no a la designación oficial de presbyteros.
No hay indicación específica sobre la edad que debe un creyente tener antes de ser nombrado anciano (presbyteros).
2:3 ancianas
presbytidas, mujeres de edad.
Edad en la cual una mujer adulta ya habría tenido experiencia en la crianza de los hijos y la formación de un hogar
2:9 siervos
La esclavitud todavía dominaba en la sociedad greco-romana. Pablo se dirige al grupo de esclavos creyentes de la isla de Creta.
Los esclavos se consideraban posesión material de los amos, quienes ejercían completa autoridad sobre sus actividades y destino. Otros consejos a esclavos cristianos se hallan en Ef 6:5-8; Col 3:22-25; 1 Ti 6:1-2: 1 P 2:18-25. La carta de Pablo a Filemón habla de la restauración de un esclavo que huye de su amo.
3:2 mansedumbre
obediencia, humildad
Este término es rico en significado. Jesús es el mejor ejemplo de mansedumbre (Mt. 11:29; 21;5; 2 Co 10:1); es fruto del Espíritu Santo (Gá 5:23); es una cualidad cristiana noble que debe desearse (1 Co 4:21; Gá 6:1; Ef 4:2; Col 3:12; 1 Ti 6:11; Stg 3:13; 1 P 3:4, 15).
3:9
cuestiones necias, y genealogías, y contenciones, y discusiones acerca de la ley
Las interpretaciones judaicas creaban un divisionismo recalcitrante que no conducían a nada. Pablo trata con dureza a aquellos que ocupan su tiempo en cuestiones que no promueven ningún bien. Compárese con 1 Ti 1:4 (genealogías); 1 Ti 6:4 (contiendas); ...