Artículos

El consejero bíblico


No sea un chiflado espiritual / Continuación

... obvias que demostrarían el error de lo que creemos. Seamos conscientes de que podemos engañarnos a nosotros mismos, y estemos dispuestos a examinar con suma atención las cosas que más nos agradan en nuestra teología.
¿Cómo sabemos cuándo cambiar y cuándo no ceder? Deberíamos aferrarnos a las ideas tan tenazmente como lo permita la credibilidad de dichas ideas. ¿Qué significa eso? Hay ciertas cosas que he estudiado de manera profunda. Éstas son las convicciones a que me aferro. He realizado la tarea para justificar la determinación y la tenacidad con que me aferro a esas creencias en particular.
Aun así, en forma regular me hago a mí mismo la siguiente pregunta: "¿Estás equivocado en esto, Gregorio? Tal vez lo estés." De manera tan sincera y abierta como me sea posible, considero el otro punto de vista. ¿Tiene méritos la idea? ¿Hay error en la lógica? ¿Existe aplicación equivocada de un versículo? ¿Me estoy volviendo ciego a algo que resulta obvio a todos los demás? Debo reconocer que ésa es una posibilidad incluso en las cosas que creo conocer bien.
Pero hay otras cosas en las cuales no he realizado mi tarea de estudio. Por ese motivo, no puedo aferrarme tenazmente a esos puntos de vista. Es bueno aprender a decir: «Podría estar equivocado». Y no sólo en aspectos teológicos sino en todas las relaciones. Cuando usted es parte de una discusión; cuando hay diferencia de opinión con un amigo, con el cónyuge, con un empleado o con un compañero de trabajo, es positivo estar dispuesto a decir y a admitir la posibilidad de que tal vez estemos en un error. ¿Por qué? Porque sabe cuáles son las limitaciones de su propia lógica en determinado tema, y porque reconoce la tendencia humana que tenemos a engañarnos a nosotros mismos.
Para estar dispuesto a aprender, a ser enseñable, necesitamos seguir estudiando, aferrarnos a nuestras convicciones de manera proporcional a la solidez de las ideas y a la investigación y el estudio que pueden apoyar esas convicciones. Debemos estar dispuesto a decir: «Podría estar equivocado, pero éstas son las razones por las que creo en esto. Si estoy en un error, díganme por qué».
En resumen, entonces, ¿cuál es el tipo de persona que podría convertirse en un chiflado espiritual? 1) La gente que está buscando soluciones rápidas en vez de conocer y aplicar las cosas básicas. 2) La gente que se siente atraída hacia lo nóvel ya que demuestra no conocer nada de la historia del pensamiento cristiano. 3) La gente que ...

Continuar leyendo