Artículos

El consejero bíblico


La historia de la guerra entre Dios y Satanás parte 1 / Continuación

... creía que el objetivo de la religión es la victoria del hombre sobre su esclavitud a su propia naturaleza.

Esto fue el punto de partida para el Evangelio Social.

Satanás tuvo éxito al hacer que el Protestantismo se volviera apóstata mediante filosofías y movimientos del siglo XIX.

Se inició el Protestantismo Liberal el cual se extendió hasta las primeras décadas de este siglo. Se desarrolló como una especie de "respuesta Protestante" a las tendencias de los pensamientos científicos, filosóficos, económicos y políticos del siglo XIX. Para los liberales, era necesario reinterpretar el evangelio para poder presentarlo al mundo de la época.

Los principios del Protestantismo Liberal fueron:

1. Se caracterizó por una mente abierta y tolerante para con aquellas nuevas formas de pensamiento y para con otros grupos dentro de la cristiandad; las diferencias teológicas y denominacionales fueron consideradas insignificantes;
2. Fue marcado por el método científico como camino para la verdad, tanto en el mundo material como en el criticismo bíblico y en la historia de la religión;
3. Fue intolerante para con el dogmatismo; hubo escepticismo en cuanto a la obtención del conocimiento inequívoco de la última realidad;
4. Tendió a enfatizar similitudes y a no considerar diferencias, por ejemplo, entre religiones cristianas y no cristianas. Enfatizaron la inmanencia de Dios para eliminar diferencias entre lo sobrenatural y lo natural, entre Dios y el hombre;
5. Se creyó en el perfeccionamiento del hombre, se puso gran confianza en el progreso de la raza humana;
6. Se volvió enfático en la autoridad del individuo, en la experiencia religiosa en detrimento de las autoridades de la Iglesia y de la autoridad de la Biblia;
7. Enfatizó el ejemplo y las enseñanzas éticas del Señor Jesucristo como centrales de todo;
8. Fue antagónico a muchas creencias tradicionales del Protestantismo, considerándolas innecesarias, para acomodarse al conocimiento y a los caminos nuevos;
9. Fue impregnado del idealismo social, la iglesia tenía que ser responsable de enderezar las injusticias sociales y ajustar la estructura social al ideal del reino de Dios en la tierra.

El Protestantismo liberal desarrolló su propia teología, con un énfasis tan fuerte en la inmanencia de Dios, que Dios(que sabemos que es Infinito y Perfecto) y el mundo (que sabemos que es finito y corrupto) se volvieron uno solo. El hombre ...

Continuar leyendo