... de ser una entidad de cooperación interdenominacional, a ser una organización aglutinadora de todo, en un solo cuerpo. De ahí la creación del Concilio Mundial de Iglesias, en 1948, primero de denominaciones Protestantes, después con la Iglesia Ortodoxa y ahora con el Catolicismo Romano... todo apuntando a la formación de una iglesia mundial... algunos sueñan con la unión de todas las religiones.-
La otra tendencia de este movimiento es el énfasis en temas tales como la paz, el amor y la hermandad de los hombres... sólo que divorciados de Dios que es la fuente del verdadero amor: el resultado es un falso y perverso amor.
9. Hay una tendencia de hacer de Jesucristo un símbolo humanista con miras de sustentar la búsqueda de la unidad y del cambio radical del orden social. Ya que Jesús era hombre, y fue el más perfecto de todos, con mucha compasión por las personas, El es el símbolo ideal para la preocupación humana por lo social. Jesús es entonces pintado como un revolucionario, que entrenó a otros y luchó contra el status quo de sus días. Su muerte es vista como un ejemplo de lo que el orden establecido hace con los que se le oponen - y siguen el "ejemplo" de El luchando contra el orden establecido hoy.
10. Existe el crecimiento de una actitud religiosa (panteísta) que deifica al hombre. El hombre tiene una necesidad inherente de adorar a alguna cosa, y ya que desechó al Dios personal, lo que le resta es el mundo material, de lo cual él es la mejor expresión.
Paul Tillich, conocido teólogo (y por muchos respetado), desechó la idea de un Dios personal, y afirmó que El es un Campo y una Fuente impersonal de Ser - Fuente de la cual todo existe y depende.
("Las raíces de la Teología Radical" John Charles Cooper, pág.128) . Y de acuerdo con otros teólogos (y los defensores de la Nueva Era) el hombre se está convirtiendo en Dios a través del proceso evolutivo.
11. Existe una negación infantil e ingenua de la naturaleza pecaminosa del hombre.
Ya que no existe un Dios personal, jamás hubo rebelión del hombre contra El - la caída del hombre es un mito - por lo tanto, no hubo un momento en la historia en que el hombre haya recibido una naturaleza corrupta. En lugar de eso, el hombre posee instintos de las formas inferiores de vida que, en la medida que evoluciona . . . se puede esperar que el hombre mejore.
La negación de la existencia de esa naturaleza pecaminosa lo ha llevado a la falsa ...