Artículos

El consejero bíblico


¿Exaltar el dolor? ¿Ignorarlo? parte 3 / Continuación

... Dios reveló su gloria a Job; y al ver la gloria de Dios, Job vio que había realidades espirituales más profundas que su propio sufrimiento. En realidad, el peso de esta gloria era tan grande que Job quedó totalmente humillado y en silencio. Se arrepintió de justificarse y de acusar a Dios. Por cierto que sus problemas eran leves y temporarios a la luz del revelado poder de Dios.
Ideas prácticas
a) Los pensamientos de Dios son más altos que los nuestros. Él nos anima con la verdad de que Él es mayor que el sufrimiento. Dios está en el sufrimiento pero sin ser autor del sufrimiento. Lea Job 38-41 hasta que pueda hallar consuelo de que el mundo no está en caos.
b) Lea los encuentros tribunalicios de Ezequiel 1, Isaías 6 y Apocalipsis 4. ¿Qué respondieron los testigos? ¿Por qué?
c) Practique --quizás diez minutos por día-- la disciplina espiritual de acallar las preguntas de su mente y de escuchar lo que dice Dios.
.
5. Dios dice: ?Hay un propósito en el sufrimiento?.
El escritor Jay Adams resume de este modo la manera bíblica de enfrentar los problemas: ?Dios está en el sufrimiento. Dios tiene algo en mente, y lo que tiene en mente es bueno?. En vista de que Dios es el Dios del evangelio de la gracia y el Rey de toda la creación, en el sufrimiento Dios tiene propósitos para su reino, y dichos propósitos son buenos.
El problema para muchos es que ?bueno? puede no significar que habrá un final inmediato al sufrimiento. Antes bien, lo bueno es que el sufrimiento será usado por Dios para conformarnos a la imagen de Jesús y, como resultado, dará gloria al Padre. Nos conformamos con muy poco. No queremos más que el alivio inmediato al sufrimiento, pero Dios desea darnos mucho más. Él quiere darnos cosas que durarán toda la eternidad, una renovada obediencia a su palabra (Sal.119:67,71), santidad que nos llevará a la justicia y a la paz (He.12:10,11), perseverancia, entereza de carácter y esperanza (Ro.5:3-5), y un conocimiento de la presencia de Dios en nuestra vida a través del Espíritu Santo (Jn.14-16).
En este momento es cuando cito a los aconsejados el familiar pasaje de Romanos 8:28, ?Sabemos, además, que a los que aman a Dios, todas las cosas los ayudan a bien, esto es, a los que conforme a sus propósitos son llamados.? El v. 29, que es menos familiar, nos dice en qué consiste lo ?bueno? o el ?bien?. ?A los que antes conoció, también los predestinó para que fueran hechos conformes a la imagen de su Hijo?. Ésta es ...

Continuar leyendo