Artículos

El consejero bíblico


Conflictos en la iglesia / Continuación

... está en nosotros (Ro. 8: 9,14,16). Y si el Espíritu Santo está en nosotros, Él da su fruto. Es decir, este amor no puede faltar, porque el Espíritu no es estéril.

Ante el riesgo de conflictos en la iglesia, debemos aprender a aceptarnos unos a otros como consecuencia del genuino amor fraternal. Melanchton, teólogo del siglo dieciséis, decía: «En lo esencial, unidad; en lo no esencial, libertad; en todas las cosas, caridad». Nosotros leemos «por tanto, recibíos los unos a los otros, como también Cristo nos recibió, para gloria de Dios» (Ro. 15:7). En Ef. 5:21 Pablo dice: «Someteos unos a otros en el temor de Dios». En Ro. 12:10 se expresa: «En cuanto a honra, prefiriéndoos los unos a los otros». Y en Fil. 2: 3-4, nos encontramos con esta seria exhortación: «Nada hagáis por contienda o por vanagloria; antes bien con humildad, estimando cada uno a los demás como superiores a él mismo; no mirando cada uno por lo suyo propio, sino cada cual también por lo de los otros». Todas estas cosas son las maneras como el amor se expresa en la iglesia a través de los verdaderos cristianos, y resuelve así los conflictos. Cuando obedecemos a la Palabra de Dios, dejamos de pensar en nuestra propia importancia. Pablo podía decir de sí mismo: «A mí, que soy menos que el más pequeño de todos los santos, me fue dada esta gracia de anunciar entre los gentiles el evangelio de las inescrutables riquezas de Cristo» (Ef. 3:8). Quien piensa ser el más pequeño, no pretende ser el mayor; no engendra luchas por el poder. Juan el Bautista, refiriéndose a Jesús, dijo: «Es necesario que Él crezca, pero que yo mengüe» (Jn. 3:30).

Nunca he olvidado las paradójicas palabras de la oración de un poeta cristiano que leí por primera vez en mi adolescencia:
Que sea yo, dulce Dueño,
cada día más pequeño,
para ser siempre mayor.

Samuel O. Libert, de nacionalidad argentina, evangelista internacional, maestro de Biblia y pastor por más de 30 años. Actualmente es pastor de una iglesia Bautista en Rosario, Argentina. Autor de varios libros y centenares de artículos y folletos sobre los más variados temas.