Artículos

El consejero bíblico


La guerra espiritual o el viejo animismo / Continuación

... de Israel. Se sabe que Cambiases no compartía la actitud liberal de su padre hacia las religiones extranjeras. Por eso, una posible interpretación de este pasaje es que el ángel tuvo que luchar por tres semanas con Cambiases para hacerle cambiar de idea, y permitir que los judíos continuaran con su obra de reconstrucción. Al fin, Miguel, otro ángel más poderoso, le ayudó al primer ángel en su trabajo de persuasión.
Siguiendo la misma interpretación, el ángel tuvo que regresar para luchar más con este "príncipe de Persia" y entonces vendría un "príncipe de Grecia" (Dn. 10:2O). Este segundo príncipe sería el conquistador Felipe de Macedonia, que derrotó al imperio de Persia y se apoderó de Israel. Él tampoco tuvo una actitud favorable hacia los judíos. En la misma forma, el "rey del sur" de Daniel ll:5 sería el general de Felipe que, después de la muerte de éste, se hizo rey de Egipto.
La interpretación más común del pasaje es que el "príncipe de Persia" era un demonio inflyente en el gobierno de Babilonia en contra de intereses judíos. Aun así no se trataría de un espíritu territorial en el sentido moderno, porque sería asignado a un gobierno a fin de influenciar a personas. Según la teoría moderna, los espíritus territoriales ejercen su poder sobre una región así como un imán tiene su campo magnético dentro de un espacio.
No hay necesidad, entonces, de postular la existencia de espíritus territoriales para explicar adecuadamente los versículos mencionados. Además, cuesta creer que el Dios de la Biblia permita a espíritus territoriales que se le opongan. Pablo motiva el derecho de comer carne sacrificada a los ídolos (1 Co. 10:25-26) "porque del Señor es la tierra y su plenitud" (Sal. 24:1). Si la tierra y su plenitud son del Señor, los espíritus territoriales no tienen cabida.

CONCLUSIONES

1. Pablo reconoce que el recién convertido del paganismo puede conservar ideas equivocadas sobre el mundo espiritual, y le llama "hermano débil" (1 Co. 8:11). En cambio, los misiólogos nombrados sostienen que quienes se convierten de un ambiente idólatra entienden el mundo de los espíritus mejor que otros cristianos.
2. Pablo niega que un objeto dedicado a un ídolo pueda en sí transmitir una influencia nociva, aun si se ingiere. Los misiólogos citados enseñan que el contacto con tales objetos conlleva el peligro de opresión demoníaca.
3. Pablo insiste en evitar cualquier ofensa a los hermanos ...

Continuar leyendo