... que designa una cosa con el nombre de una de sus partes, o viceversa, ej.: la ley, se refiere también al Pentateuco; (2) la metáfora, que compara implícitamente una cosa con otra, ej.: la Palabra, se refiere también a la espada del Espíritu; (3) el símil, que compara una cosa con otra usando los términos: así como, tal, parece a, semejante a, etc., ej.: ?los que confían en Jehová son como el monte de Sion? (Salmo 125:1; (4) la ironía, que afirma un sentido contrario a lo expresado, ej.: ?...Elías se burlaba de ellos diciendo: gritad en alta voz, porque dios es? (1 Reyes 18:27); (5) la alegoría, que relata algo ficticio o no y que expresa una o más verdades relacionadas o no entre sí, ej.: uno que edificó su casa sobre la arena y el otro sobre la roca (Mt. 7:24-28); (6) la parábola, que podría ser también un relato ficticio, pero a menudo es tomado de la vida cotidiana y se propone enseñar alguna verdad moral. Recomiendo al estudiante revisar un buen manual de hermenéutica para familiarizarse más sobre la interpretación y aplicación de éstas y otras figuras literarias.
En Tito, por ejemplo, encontraremos la expresión ?malas bestias? (1:12). Es lógico pensar que Pablo aquí no está hablando literalmente de bestias salvajes; más bien, si tomamos en cuenta el uso correcto del lenguaje figurado, es una expresión descriptiva que estima apropiada para los maestros falsos que en su afán por ganarse adeptos perseguían sin escrúpulos toda clase de «ganancias deshonestas».
El significado de palabras y expresiones propias del idioma original.
Tito fue escrito en griego, idioma no nuestro, y habrá palabras que para nosotros significa una cosa pero para el autor otra. Nuestra tarea como intérpretes es tratar pues de descubrir, en lo posible, el sentido original del mensaje en el idioma original. Logramos esto analizando las palabras que el autor empleó en ese idioma para comunicar su mensaje. Por ejemplo, la palabra ?ancianos? presbyteros (Tito 1:5), en el contexto del NT se refiere a una designación oficial, mientras que en 2:5 ?ancianos? presbytas se refiere a personas de mayor edad. De ahí la importancia del estudio de palabras, tarea que enseguida la demostraremos.
Pero antes, tengamos en mente las siguientes pautas para el estudio de palabras: (1) hay que ubicar bien el pensamiento central del autor, esto nos dará una mejor idea qué palabras seleccionar para nuestro análisis; (2) hay que determinar el significado de una o más palabras ...