Artículos

El consejero bíblico


El Señor dio, El Señor quitó / Continuación

... ejemplo muy claro y elocuente de dichas posturas cabe citar lo expresado por el célebre biólogo francés Etienne ? Emile Baulieu (creador de la píldora abortiva conocida como la "píldora del día después"), quien en un reciente reportaje ha sostenido (al responder a la pregunta respecto de cuando comienza la vida).

Balieu: -" La vida no comienza, continúa. La mujer y el hombre que ponen sus genes para la fecundación están vivos. El espermatozoide está vivo; el óvulo, también. El embrión no es más que la continuación de todo eso".

Teniendo en cuenta la respuesta recibida, el periodista profundizó y preguntó:

Periodista:
"Me refiero al eterno debate: ¿A partir de cuándo un embrión puede ser considerado un nuevo ser humano?

- Balieu: Tengo dos respuestas. La primera es: a partir del momento en que los demás comienzan a reconocerlo como tal. En el caso de la sociedad, a partir de su nacimiento. Sin embargo la segunda respuesta me parece más acertada: todo depende de la mujer; del momento en que la mujer comienza a sentir ese embrión como un nuevo ser. Cuando una mujer tiene un atraso, lo expresa justamente así: "tengo un atraso". Algunas semanas después comienza a decir: "Estoy embarazada". Pero necesita un tiempo considerable para decir: "Espero un bebé". Todo es una cuestión psicológica. Todo depende de cómo la mujer percibe ese embrión".
-
Periodista:
- En todo caso, mirando una ecografía, un embrión de apenas ocho semanas tiene un corazón que late. Nadie podrá convencer a quien lo haya visto de que ese minúsculo punto no tiene vida?

- Balieu: Pero una flor también tiene vida y usted la corta? Hay que ser serios. No se puede decir que ese punto minúsculo es un ser humano, porque no lo es. (6)

Un marco más amplio.

Queremos recalcar ahora lo que ya antes señalamos: la cuestión del aborto se enmarca un contexto más amplio, esto es: en el contexto de la concepción que se adopte respecto de la vida humana.

En este sentido los cristianos que creemos en el Señor y en su Palabra, reconocemos el carácter sagrado de la vida y la soberanía absoluta del Señor sobre la misma.

Por el contrario las posturas relativistas y humanistas, con su rechazo a los valores absolutos terminan adoptando siempre posturas utilitaristas y pragmáticas.

Cada vez que escuchemos debatir sobre estas cuestiones tengamos presente que ese es el marco de la discusión: la concepción ...

Continuar leyendo