... todos estos versículos. En el texto griego hay cinco frases diferentes que se traducen por «hasta el fin». Una de ellas ?la más común? aparece también en Lucas 18:5 (traducción: «de continuo») y en 1 Tesalonicenses 2:16 (traducción: «hasta el extremo»). ¿Conviene adoptar «hasta el extremo» en Juan 13:1?
Hay los que piensan que «de continuo» o «hasta el extremo» es la mejor traducción para Mateo 10:22, Mateo 24:13 y Marcos 13:13. Otros creen que el «fin» en estos tres versículos es el fin de la relación especial entre Dios e Israel, simbolizado por la destrucción del templo en el año 70. Con tantas complicaciones (y quizás habría más si considerásemos todos los textos citados), no caben interpretaciones simplistas. Tampoco cadenas textuales que resultarían muy frágiles.
7. Uso selectivo
Todos, lo sepamos o no, hemos oído exposiciones que se han dado a base del uso selectivo de los datos bíblicos. Algunos datos relevantes se han omitido, o intencionadamente o por ignorancia.
Si las omisiones han ocurrido a sabiendas, es posible que hayan sido motivadas por lealtad equivocada (la adhesión inflexible a un sistema teológico). En aras del sistema se dejan a un lado los pasajes que se ven como violentos. Si no encajan, se actúa como si no existiesen. De esta forma se tuerce la verdad.
Pensemos en la cuestión del sábado (el día de reposo). Es un tema que a menudo sufre el uso selectivo de las enseñanzas bíblicas. Se expondrán a continuación unos cuantos datos que suelen ser pasados por alto.
Moisés vincula la observancia del sábado directamente a la liberación de Israel de Egipto (Dt. 5:15). Así se establece una relación estrecha e indisoluble entre un mandamiento divino y un suceso histórico único que no vivió ninguna otra nación.
Los diez mandamientos (incluso, por supuesto, el mandamiento tocante al sábado) se ven como una expresión del pacto antiguo: Moisés «escribió en tablas las palabras del pacto, los diez mandamientos» (Ex. 34:28; ver también Dt. 4:13, 9:9-11, 2 Cr. 6:11). De modo que los diez mandamientos no solamente se hallan en el contexto histórico del pacto antiguo sino que constituyen una parte integrante del pacto antiguo.
Al igual que los pactos hechos con Noé y con Abraham, que tenían sus señales distintivas (el arco iris y la circuncisión: Gn. 9: 12-17, 17: 9- 14), el pacto mosaico tenía también su señal: la observancia del sábado. Era específicamente una señal entre Dios e Israel «para que ...