Artículos

El consejero bíblico


Pescando en las escrituras #2 / Continuación

... a la luz del marco cultural y de las costumbres dadas en la época en que se dio el texto; y (3) y hay que analizar, en lo posible, el origen etimológico de las palabras, pues a menudo una palabra en el idioma original significa una cosa y en nuestro idioma otra.
Hoy, con todos los recursos de estudio disponibles en castellano, decir por ejemplo: ?Estudiar la Biblia es cosa de eruditos? es una pobre excusa. Aun aquellos que no dominamos las lenguas bíblicas tenemos acceso a una mina de ayudas prácticas. Por ejemplo, sólo para citar algunas, están: Palabras griegas del Nuevo Testamento por William Barclay; Imágenes verbales en el Nuevo Testamento por Archibald Thomas Robertson; Diccionario expositivo de palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento por W.E. Vine.Reconocida tal vez como una obra clásica está: El mundo del Nuevo Testamento por H.E. Dana, manual muy útil que nos ayuda a entender mejor el mundo bíblico.
Ejemplo de estudio de palabras
Para esta tarea, obsérvese que hemos organizado nuestra plataforma de trabajo en tres columnas. En la de la izquierda se halla el texto tal como aparece en la Biblia (versión Reina-Valera del 60); en la columna del medio, con la ayuda de las herramientas de estudio, anotamos brevemente el significado que corresponde a cada texto en cuestión; y, por último, en la columna de la extrema derecha anotamos las explicaciones contextuales/históricas, valiéndonos en gran parte de las referencias cruzadas o textos paralelos que la misma Escritura nos la proporciona.


Texto Significado, definición Explicación, trasfondo histórico, contextual, referencias cruzadas

1:1 conocimiento de la verdad que es según la piedad

«conocimiento« (gnosis y sus formas derivativas). Aquí Pablo usa el término derivativo epignosin como «conocimiento« para indicar un cuerpo de conocimiento cristiano. «Conocimiento de la verdad« en su sentido completo es el Evangelio de Jesucristo.

Pablo dedicó toda una vida al conocimiento de Jesucristo (Fil. 3: 8, 10, 14). El conocimiento de Dios no sólo era su motivación, sino la razón misma de su trayectoria misionera (Ef 3:14-21).
1:2 Dios, que no miente

«no miente« se refiere al carácter de Dios en contraste con el de los «mentirosos« cretenses.

Véase Tito 1:12-13Dios siempre cumplirá sus promesas hechas a Abraham, las cuales honró con el nacimiento de Isaac (Gn 16-21).

1:4a Tito, verdadero hijo en la común fe

«hijo« ...

Continuar leyendo